Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byMaría Antonia Herrero Lozano Modified over 9 years ago
1
DEFINICIONES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES. II
Dra. Wilma Basualdo Pediatra- Infectóloga Asunción- Paraguay
2
Cavidad bucal DEFINICIÓN: Las infecciones de la cavidad bucal deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Microorganismos aislados de materia purulenta de tejidos o de la cavidad bucal del paciente. Criterio 2: El paciente presenta un absceso u otro indicio de infección en la cavidad bucal detectado al examen directo, durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico.
3
Cavidad bucal Criterio 3: El paciente presenta al menos uno de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: absceso, úlcera o parches blancos elevados en la mucosa inflamada, o placas en la mucosa bucal y al menos uno de los siguientes: - Visualización de microorganismos con tinción de Gram. - Tinción positiva con KOH (hidróxido de potasio) . - Células gigantes multinucleadas detectadas al examen microscópico de raspado de mucosa. - Prueba de antígenos positiva en secreciones bucales. - Diagnóstico de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno). - Diagnóstico médico de infección y tratamiento tópico o antimicótico por vía oral.
4
Sinusitis DEFINICIÓN: La sinusitis debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Microorganismos aislados de material purulento de un seno paranasal del paciente. Criterio 2: El paciente presenta al menos uno de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: Fiebre (38° C), dolor o sensibilidad en el seno afectado, cefalea, secreción purulenta u obstrucción nasal y al menos uno de los siguientes: - Transiluminación positiva. - Evidencia radiológica de infección.
5
Vías respiratorias altas; faringitis, laringitis, epiglotitis
DEFINICIÓN: Las infecciones de las vías respiratorias altas deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), eritema o dolor de faringe, garganta, tos, ronquera o secreción purulenta en la garganta y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de cultivo de la zona específica. - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Prueba positiva de antígenos en sangre o en secreciones respiratorias. - Diagnóstico simple de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno). - Diagnóstico médico de infección de las vías respiratorias altas.
6
Vías respiratorias altas; faringitis, laringitis, epiglotitis
Criterio 2: El paciente presenta un absceso detectado en el examen directo, durante una intervención quirúrgica o durante un examen histopatológico. Criterio 3: Paciente 1 año presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), hipotermia (37° C), apnea, bradicardia, rinorrea o secreción purulenta en la garganta y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de cultivos de la zona específica. - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Prueba positiva de antígenos en sangre o en secreciones respiratorias. - Diagnóstico simple de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno). - Diagnóstico médico de infección de las vías respiratorias altas.
7
Gastroenteritis DEFINICIÓN: La gastroenteritis debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente tiene diarrea aguda (heces líquidas durante más de 12 horas) con o sin vómitos o fiebre (>38º C) y no hay otra causa no identificada (p. ej., pruebas diagnósticas, tratamiento, exacerbación aguda de una afección crónica o estrés psicológico).
8
Gastroenteritis Criterio 2: El paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: náuseas, vómitos, dolor abdominal o cefalea y al menos uno de los siguientes: - Microorganismo patógeno entérico aislado de coprocultivo o hisopado rectal. - Microorganismo patógeno entérico detectado por microscopía óptica o electrónica. - Microorganismo patógeno entérico detectado por análisis de antígenos o anticuerpos en sangre o heces. - Evidencia de la presencia de un microorganismo patógeno entérico detectado por cambios citopáticos en cultivo hístico (análisis de toxinas). - Diagnóstico de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno).
9
Tubo digestivo (esófago, estómago, intestino delgado, grueso y recto) excepto gastroenteritis y apendicitis DEFINICIÓN: Las infecciones del tubo digestivo, excepto gastroenteritis y apendicitis, deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente tiene un absceso u otro signo de infección detectado durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico.
10
Tubo digestivo (esófago, estómago, intestino delgado, grueso y recto) excepto gastroenteritis y apendicitis Criterio 2: El paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes sin ninguna otra causa identificada, compatibles con la infección del órgano o tejido afectado: fiebre (38° C), náuseas, vómitos, dolor abdominal o sensibilidad y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de drenaje o tejido obtenido durante una intervención quirúrgica, endoscopía o de un tubo de drenaje colocado quirúrgicamente. - Visualización de microorganismos con tinción de Gram o KOH, o visualización de células gigantes multinucleadas en drenaje o tejido obtenido mediante intervención quirúrgica, endoscopia o de un tubo de drenaje colocado quirúrgicamente. - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Evidencia radiológica de signos anatomopatológicos. - Evidencia de signos anatomopatológicos por endoscopia (por ej., esofagitis o proctitis por Cándida).
11
Hepatitis DEFINICIÓN: La hepatitis debe cumplir el siguiente criterio:
El paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), anorexia, nauseas, vómitos, dolor abdominal, ictericia o antecedentes de transfusión en los últimos tres meses y al menos uno de los siguientes: - Prueba positiva de antígenos o anticuerpos para hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C o hepatitis delta. - Resultados fuera de lo normal de pruebas funcionales hepáticas (p.ej., ALT/AST, bilirrubina). - Detección de cytomegalovirus en orina o en secreciones orofaríngeas.
12
Intrabdominal (vesícula biliar, vías biliares, higado (excepto hepatitis viral), bazo, pancreas, peritoneo, espacio subfrénico, o subdiafragmático, u otra zona intrabdominal que no esté especificado en otra sección) DEFINICIÓN: Las infecciones intrabdominales deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Microorganismos aislados de cultivos de material purulento del espacio intrabdominal del paciente obtenida durante una intervención quirúrgica o aspiración con aguja. Criterio 2: El paciente presenta un absceso u otro signo de infección intrabdominal detectado durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico.
13
Intrabdominal (vesícula biliar, vías biliares, higado (excepto hepatitis viral), bazo, pancreas, peritoneo, espacio subfrénico, o subdiafragmático, u otra zona intrabdominal que no esté especificado en otra sección) Criterio 3: El paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), náuseas, vómitos, dolor abdominal o ictericia y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de la secreción de un tubo de drenaje colocado quirúrgicamente (p.ej., sistema de drenaje al vacío, drenaje abierto, drenaje de tubo-T). - Visualización de microorganismos con tinción de Gram en drenaje o tejido obtenido durante intervención quirúrgica o aspiración con aguja. - Microorganismos aislados en hemocultivos y evidencia radiológica de infección, p. ej., resultados fuera de lo normal de ecografía, TAC, RMN o gammagrafía (p.ej., galio, tecnecio) o en radiografía de abdomen.
14
Enterocolitis necrosante
DEFINICIÓN: La enterocolitis necrosante en lactantes debe cumplir los siguientes criterios: El lactante presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: vómitos, distensión abdominal o residuos de alimentación previa y sangre constante en las heces, visible o microscópica y al menos uno de los siguientes resultados fuera de lo normal en la radiografía de abdomen: - Neumoperitoneo. - Neumatosis intestinal. - Asas intestinales fijas “rígidas” del intestino delgado.
15
Bronquitis, traqueobronquitis, bronquiolitis, traqueitis, sin indicios de neumonia
DEFINICIÓN: Las infecciones traqueobronquiales deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente no presenta ningún signo clínico ni radiológico de neumonía y el paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), tos, esputo nuevo o en mayor cantidad, roncus, sibilancias y al menos uno de los siguientes: - Cultivos positivos obtenidos por aspirado traqueal o broncoscopia. - Prueba de antígenos positiva en secreciones respiratorias.
16
Bronquitis, traqueobronquitis, bronquiolitis, traqueitis, sin indicios de neumonia
Criterio 2: Paciente 1 año no presenta signos clínicos ni radiológicos de neumonía y el paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), tos, esputo nuevo o en mayor cantidad, roncus, sibilancias, disnea, apnea o bradicardia y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de material obtenido mediante aspirado traqueal profundo o broncoscopia. - Prueba de antígenos positiva en secreciones respiratorias. - Diagnóstico de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno).
17
Otras infecciones de vías respiratorias bajas
DEFINICIÓN: Otras infecciones de las vías respiratorias bajas deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Visualización de microorganismos en frotis o cultivos de tejido o líquido pulmonar del paciente, inclusive líquido pleural. Criterio 2: El paciente presenta un absceso pulmonar o empiema detectado durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico. Criterio 3: El paciente presenta una cavidad purulenta detectada en el examen radiológico del pulmón.
18
Endometritis DEFINICIÓN: La endometritis debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Microorganismos aislados de cultivos de líquido o tejido del endometrio de la paciente obtenido durante una intervención quirúrgica, mediante aspiración con aguja o biopsia por cepillado. Criterio 2: La paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), dolor abdominal, sensibilidad uterina o drenaje purulento del útero.
19
Episiotomía DEFINICIÓN: Las infecciones de la episiotomía deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Paciente que tuvo parto vaginal presenta drenaje purulento de la episiotomía. Criterio 2: Paciente que tuvo parto vaginal tiene un absceso en la episiotomía.
20
Cúpula vaginal DEFINICIÓN: Las infecciones de la cúpula vaginal deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Paciente presenta drenaje purulento de cúpula vaginal post-histerectomía. Criterio 2: Paciente tiene un absceso en la cúpula vaginal post-histerectomía. Criterio 3: Microorganismos patógenos aislados de cultivo de líquido o tejido de la cúpula vaginal de la paciente post-histerectomía.
21
Otras infecciones del aparto reproductor masculino o femenino (epidídimo, testículos, próstata, vagina, ovarios, útero u otros tejidos pélvicos profundos, excepto endometritis o infecciones de la cúpula vaginal) DEFINICIÓN: Otras infecciones del aparato reproductor masculino o femenino deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Microorganismos aislados de cultivos de tejido o líquido de la zona afectada del paciente. Criterio 2: El paciente tiene un absceso u otro signo de infección de la zona afectada detectado durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico. Criterio 3: El paciente presenta dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C), náuseas, vómitos, dolor, sensibilidad o disuria y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Diagnóstico médico.
22
Piel DEFINICIÓN: Las infecciones cutáneas deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente presenta drenaje purulento, pústulas, vesículas o ampollas. Criterio 2: El paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: dolor o sensibilidad, edema localizado, enrojecimiento o calor y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de cultivos de aspirado o drenaje de la zona afectada: Si los microorganismos pertenecen a la flora normal de la piel (p.ej., estafilococo coagulasa negativo, micrococos, difteroides) debe ser un cultivo puro. - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Prueba de antígenos positiva en sangre o tejido infectado (p. ej., herpes simple, varicella zoster, H. influenzae, N. meningitidis). - Visualización de células gigantes multinucleadas al examen microscópico del tejido afectado. - Diagnóstico de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno).
23
Tejido blando (fascitis necrozante, gangrena infecciosa, celulitis necrozante, miositis infecciosa, linfadenitis, linfangitis) DEFINICIÓN: Las infecciones de tejidos blandos deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Microorganismos aislados de cultivos de tejido o drenaje de la zona afectada del paciente. Criterio 2: El paciente presenta drenaje purulento en la zona afectada.
24
Tejido blando (fascitis necrozante, gangrena infecciosa, celulitis necrozante, miositis infecciosa, linfadenitis, linfangitis) Criterio 3: El paciente tiene un absceso u otro signo de infección detectado durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico. Criterio 4: El paciente presenta al menos dos de los siguientes signos o síntomas en la zona afectada, sin ninguna otra causa identificada: dolor localizado o sensibilidad, enrojecimiento, edema o calor y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Prueba de antígenos positiva en sangre u orina (p .ej., H. influenzae, S. pneumoniae, N. meningitidis, estreptococo grupo B, Cándida sp.). - Diagnóstico de anticuerpos (IgM) o seroconversión (aumento de 4 veces el valor de IgG ante un patógeno).
25
Ulcera de decúbito, incluidas infecciones superficiales y profundas
DEFINICIÓN: Las infecciones de úlcera de decúbito deben cumplir el siguiente criterio: el paciente presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: enrojecimiento, sensibilidad o edema de los bordes de la herida de decúbito y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de líquido o tejido recogido adecuadamente. - Microorganismos aislados de hemocultivo.
26
Quemadura DEFINICIÓN: Las infecciones de quemaduras deben cumplir uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente presenta un cambio en el aspecto o las características de la herida de la quemadura, tal como la rápida separación de la costra, coloración marrón oscuro, negra o violácea de la costra, o edema en el borde de la herida y el examen histológico de la biopsia de la quemadura muestra invasión de microorganismos en el tejido viable circundante.
27
Quemadura Criterio 2: El paciente presenta un cambio en el aspecto o las características de la herida de la quemadura, como la rápida separación de la costra, coloración marrón oscuro, negra o violácea de la costra, o edema en el borde de la herida y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados de hemocultivo en ausencia de otra infección identificable. - Aislamiento de virus herpes simple, identificación histológica de inclusiones mediante microscopía óptica o electrónica o visualización de partículas virales por microscopía electrónica en biopsias o raspados de la lesión.
28
Quemadura Criterio 3: El paciente con una quemadura presenta al menos dos de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada: fiebre (38° C) o hipotermia (< 36° C), hipotensión, oliguria (20 cm3/hora), hiperglucemia al nivel previamente tolerado de carbohidratos en la dieta o confusión mental y al menos uno de los siguientes: - El examen histológico de la biopsia de la quemadura muestra invasión de microorganismos en el tejido viable circundante. - Microorganismos aislados de hemocultivo. - Aislamiento de virus herpes simple, identificación histológica de inclusiones mediante microscopía óptica o electrónica o visualización de partículas virales mediante microscopía electrónica en biopsias o raspados de la lesión.
29
Absceso de mama o mastitis
DEFINICIÓN: Un absceso de mama o mastitis debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: Cultivo positivo del líquido o tejido de mama afectado de la paciente obtenido mediante incisión y drenaje o aspiración con aguja. Criterio 2: La paciente tiene un absceso de mama u otro signo de infección detectado durante una intervención quirúrgica o un examen histopatológico. Criterio 3: La paciente tiene fiebre (38° C) e inflamación local de la mama y diagnóstico médico de absceso de mama.
30
Onfalitis DEFINICIÓN: La onfalitis de un recién nacido (30 días) debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El paciente presenta eritema y/o drenaje seroso del ombligo y al menos uno de los siguientes: - Microorganismos aislados del cultivo del drenaje o aspirado con aguja. - Microorganismos aislados de hemocultivo. Criterio 2: El paciente presenta eritema y pus en el ombligo.
31
Pustulosis del lactante
DEFINICIÓN: La pustulosis de un recién nacido (12 meses) debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El lactante presenta una o más pústulas y diagnóstico médico de infección cutánea. Criterio 2: El lactante presenta una o más pústulas y el médico receta un tratamiento antibiótico adecuado.
32
Circuncisión del recién nacido
DEFINICIÓN: La infección de la circuncisión de un recién nacido (30 días) debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: Criterio 1: El recién nacido tiene drenaje purulento en la zona de la circuncisión. Criterio 2: El recién nacido presenta al menos uno de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada en la zona de la circuncisión: eritema, edema o sensibilidad y microorganismos patógenos aislados del cultivo de la zona de la circuncisión.
33
Circuncisión del recién nacido
Criterio 3: El recién nacido presenta al menos uno de los signos o síntomas siguientes, sin ninguna otra causa identificada en la zona de la circuncisión: eritema, edema o sensibilidad y crecimiento de microorganismos habitualmente contaminantes de la piel (estafilococo coagulasa negativo, difteroides, Bacillus sp., o micrococos) en el cultivo de la zona de la incisión y diagnóstico médico de infección o el médico receta un tratamiento adecuado.
34
Infección diseminada DEFINICIÓN: La infección diseminada es una infección que afecta varios órganos o sistemas, sin un único sitio de infección evidente, generalmente de origen viral y que presenta signos o síntomas sin ninguna otra causa identificada, compatible con la afectación de varios órganos o sistemas.
35
Referencias bibliográficas
- CDC Definitions of Nosocomial Infections- Adaptado de: Horan TC, Gaynes RP. Surveillance of Nosocomial Infections. In: Hospital Epidemiology and Infection Control, 3rd ed., Mayhall CG, editor. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2004: -Se puede obtener el documento completo en el enlace de:
36
GRACIAS… Son las definiciones del CDC, año 1996
Es de suma importancia que cada centro de atención de salud cuente con sistema de vigilancia implementada, con definiciones establecidas.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.